Textil Prehispánico Tridimensional
Anillado cruzado tubular Nasca.
Este 2024, inició con un tema de investigación que me gusta mucho, sobre técnicas textiles pre-telar. En este proyecto acompaño a Yuki Seo para estudiar piezas de anudado y anillado del AMANO Museo Textil Precolombino; espacio que nos acogió y permitió analizar las piezas originales para desarrollar talleres.
La pieza de anillado que estoy trabajando, es un fragmento, tiene dos rostros antropomorfos o máscaras superpuestas una sobre la otra, tejidas en anillado plano; de estas salen 6 extensiones en anillado tubular y cada una tiene una cabeza trofeo con pequeños rostros y cabello largo.




Inicie el estudio registrando la pieza con dibujos, fotografías y apuntes descriptivos sobre el tipo de hilo, cantidad de puntos, dimensiones, entendiendo el movimiento al tejer; este proceso es para entender el anillado cruzado que crea seres tridimensionales, personajes que ya no entendemos. El desarrollo de esta pieza hace que aflore mucha curiosidad y respeto por los artistas de esos tiempos; busque entender la forma, los colores, la textura, pero creo, que lo más difícil es entender el significado y la relevancia que tuvo esta comunidad que creaba volúmenes con personalidades a través del tejido.
El grupo participante en el taller, se interesó en el aprendizaje de la técnica y tejieron los ejercicios hasta lograr tejidos con hilos muy delgados. Pero también conversamos sobre el significado y el uso que le dieron a la pieza, y se encontraron diferentes interpretaciones y lecturas sobre las que llamaré máscaras y sobre las cabezas trofeo… Y seguimos tratando de entender 😊.