Blog

Mitos y Leyenda en el Arte Mashiguenga
- 21 de septiembre de 2024

Mitos y Leyenda en el Arte Mashiguenga

Bisutería en mostacillas.

Durante el segundo semestre del 2023 iniciamos el desarrollo de productos artesanales con comunidades Mashiguenga del Urubamba – Cusco. Para esto, revisamos el libro TEJIENDO LA IDENTIDAD “Mitología y estética entre los matsigenka del bajo Urubamba”, donde los mitos identifican el inicio de una actividad y cada diseño plasmado en los objetos es transmisor de saber y portador de sentido. Compartir las imágenes con el grupo participante, fue recordar, reconocer y reinterpretar las antiguas piezas registradas en el libro.

Una de las piezas que seleccionamos para trabajar fue el IMPOSHITONI (ser acuático el dueño del rio y el donador de peces / madre de las aguas y dador de peces), que habita en el rio y tiene la forma de un pez con tentáculos; basándonos en la foto y el esquema del libro se tejió con mostacillas la pechera y se desarrollaron los pendientes. También se analizó el uso de cada color en esta pieza, ya que, los colores usados en el original no fueron del agrado de las artesanas.

Reconocer un ser mitológico mashiguenga en una pieza como la pechera, nos invita a reflexionar sobre su uso, tal vez fue un artefacto de poder usado en rituales, o fue un objeto que se usó para recordar su presencia.

Martha Rojas Zolezzi, TEJIENDO LA IDENTIDAD “Mitología y estética entre los matsigenka del bajo Urubamba”. Lima, 2017.